Catapulta: Una catapulta que funciona a modo de palanca para descargar de un recipiente los objetos (bolinchas) y pasarlas luego a la siguiente estructura.
Carro con cajón levadizo: vagoneta pero accionado por choque con un brazo externo.
Cañón: esta estructura resultó muy compleja y no se logró concluir. Una estructura giratoria recibe los objetos (bolinchas) y las va empujando una a una.


Bisagra: Su movimiento excéntrico se aprovecho en la construcción de émbolos y plataformas tipo palanca.
Balanza: Estructuras giratorias “colgada” sobre una banda fija cóncava.

Oruga: estructuras inclinadas tipo tornillo construidas con cables enrollados alrededor de ejes.
Ruedas giratorias inclinadas: rueda apoyada en una lámina de cartón. La rueda tiene aspas que recogen los objetos en la parte baja y los descarga en un orificio en el cartón, en la parte superior que cae a una plataforma inclinada.
Brazo inclinado: Brazo giratorio sobre su eje central. Recoje los objetos en su extremo cuando este se encuentra en la parte baja y cuando sube, éstos se deslizan y caen por un orificio cercano al extremo. el brazo es accionado por un tren de engranes compuesto.
Escalera aleatoria: Tres estructuras tipo escalera colocadas juntas e inclinadas. Las dos de los extremos están fijas, la del centro es móvil y tiene un movimiento circular generado por un motor con un tren de engranes simple al cual se conectan dos bielas que le dan el movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario